¿Cuál es mejor para emulación? RetroPie vs Recalbox vs Lakka vs Batocera

recalbox-batocera-retropie-lakka

En Raspberry Pi hay innumerables proyectos que van desde un asistente de inteligencia artificial (IA) hasta un home cinema de bajo consumo. Uno de los proyectos más populares entre los usuarios es la creación  de un sistema de juegos retro. En Raspberry Pi disponemos de gran variedad: RetroPie, Recalbox, Batocera y Lakka son las mejores opciones con geniales características para crear tu propia sistema arcade. ¿Qué sistema de juegos es el ideal para ti? ¡Vamos a descubrirlo!

¿Qué sistema es mejor para la emulación en Raspberry Pi?

En general, la Raspberry Pi más reciente debe dar los mejores resultados. En este caso, la Raspberry Pi 4, pero debes comprobar si hay una imagen compatible del sistema operativo que quieres para tu placa Raspberry. La emulación de Sega Dreamcast, Nintendo 64 y de PSP en Raspberry Pi 4 deberían funcionar mejor que en Raspberry Pi 3 B+. Para la emulación pura, la RAM no es realmente un factor muy determinante. Más RAM proporciona un mejor rendimiento multitarea, como la ejecución de varias aplicaciones, pero no ayuda a que los juegos se ejecuten más rápido. Recomendamos utilizar una Raspberry Pi 4, pero una Raspberry Pi 3 B+ también funcionarán correctamente la mayoría de los títulos de PlayStation 1 y muchos de N64, PSP y Dreamcast.

RetroPie en Raspberry Pi

retropie-raspberry-pi

Aunque no es el único sistema operativo para la emulación, RetroPie es probablemente el más popular. Esta versión utiliza Raspbian como base, así como EmulationStation y RetroArch. Se puede instalar como una distribución completa de Linux o puede instalarse a sobre Raspbian para un entorno de escritorio Linux tradicional con RetroPie para emulación. La interfaz de EmulationStation ofrece un diseño atractivo e intuitivo para jugar, y RetroArch, garantizan un rendimiento óptimo. Encontrarás una gran variedad de temas entre los que elegir, más de 50 emuladores y el integrado y robusto Kodi Media Center.

Lista de emuladores de RetroPie

  • 3do
  • Amiga
  • Amstrad CPC
  • Apple II
  • Atari 2600
  • Atari 5200 and 8-bit series
  • Atari 7800
  • Atari Jaguar
  • Atari Lynx
  • Atari ST/STE/TT/Falcon
  • CoCo
  • Colecovision
  • Commodore 64/VIC 20/PET
  • Daphne
  • Dragon 32
  • Dreamcast
  • Famicom Disk System
  • FinalBurn Alpha
  • GameCube
  • Game & Watch
  • Game Gear
  • Game Boy
  • Game Boy Color
  • Game Boy Advance
  • Intellivision
  • Macintosh
  • MAME
  • Master System
  • Mega Drive/Genesis
  • MESS
  • MSX
  • Nintendo 64
  • Nintendo DS
  • Nintendo Entertainment System
  • Neo Geo
  • Neo Geo Pocket
  • Neo Geo Pocket Color
  • Oric-1/Atmos
  • PC
  • PC-8800
  • PC Engine/TurboGrafx-16
  • PC-FX
  • PSP
  • PlayStation 1
  • PlayStation 2
  • ResidualVM
  • SAM Coupé
  • Saturn
  • ScummVM
  • Sega 32X
  • Sega CD
  • Sega SG-1000
  • Sharp X68000
  • Super Nintendo Entertainment System
  • TI-99/4A
  • TRS-80
  • Vectrex
  • Videopac/Odyssey2
  • Virtual Boy
  • Wii
  • WonderSwan
  • WonderSwan Color
  • Zmachine
  • ZX Spectrum

Instalación de RetroPie en Raspberry Pi

Instalar RetroPie es increíblemente sencillo. Simplemente descarga el archivo de imagen, flashealo en una tarjeta microSD con Etcher y coloca la tarjeta en la Raspberry Pi. Las imágenes están disponibles para las placas Raspberry Pi 0/Pi 1, Raspberry Pi 2, 3 y 3 B+. Entonces arranca la placa y estarás listo para comenzar. En el primer inicio, se te pedirá que configures un controlador. Una vez hecho esto, es hora de cargar tus ROMs.

Post instalación de RetroPie

Tras instalar RetroPie en tu Raspberry Pi, puedes hacer varias optimizaciones. Por ejemplo, puedes cargar ROMs desde una unidad externa o a través de la red. También puede añadir shaders personalizados, especificar emuladores específicos y definir ROMs para arrancar desde una unidad externa.

Desde que RetroPie se convirtió en un estándar de los juegos retro en Raspberry Pi, tiene una próspera base de usuarios en GitHub y una robusta Wiki.

Recalbox en Raspberry Pi

La primera impresión que tendrás de Recalbox es que se parece mucho a RetroPie. Esto es debido a que Recalbox también utiliza EmulationStation y RetroArch. El diseño de la pantalla de inicio es similar, aunque Recalbox utiliza una pantalla de inicio personalizada, música de fondo y su pantalla principal. Sin embargo, es en la configuración e instalación donde Recalbox se diferencia de RetroPie. Como RetroPie es más antiguo, ofrece una gran variedad de recursos por parte de los usuarios de la comunidad. Por otro lado, Recalbox es más reciente.

La principal diferencia entre RetroPie y Recalbox es la personalización. RetroPie ofrece una variedad de shaders personalizados, ajustes de emulación y más. Recalbox incluye shaders y scanlines, pero añadir sus propios sombreadores es un poco más complejo que añadirlos a RetroPie. RetroPie también tiene algunos emuladores más que Recalbox.

Lista de emuladores de Recalbox

  • Arcade
  • Arcade Classics
  • Nintendo Entertainment System (NES)
  • Family Computer Disk System (FDS)
  • Super Nintendo Entertainment System (SNES)
  • Sega Master System
  • Sony PlayStation
  • Sega Genesis
  • Nintendo GameBoy
  • GameBoy Advance (GBA)
  • GameBoy Color (GBC)
  • Atari 7800
  • Atari 2600
  • PC Engine (CD)
  • Sega SG1000
  • MXS 1/2/2+
  • Nintendo 64 (N64)
  • Sega 32x
  • Sega CD
  • ScummVM
  • Game and Watch
  • Vectrex
  • Game Gear
  • Virtual Boy
  • Lynx
  • NeoGeo Pocket Color
  • Wonderswan Color
  • Neo Geo
  • Supergrafx
  • Odyssey 2 Videopac
  • Amstrad CPC
  • Atari ST
  • Sinclair ZX81
  • Sinclair ZX Spectrum
  • PlayStation Portable (PSP)
  • Commodore 64 (C64)

Instalación de Recalbox en Raspberry Pi

recalbox-raspberry-pi

Primero debes descargar la imagen de Recalbox correspondiente a tu modelo de Raspberry Pi, flashear la imagen en la micro SD y conectarla a tu placa. Hay una imagen de Recalbox para Raspberry Pi 1 y Pi 0, Raspberry Pi 2 y Raspberry Pi 3/3B+. Con capacidad plug and play del controlador y menos opciones de personalización, Recalbox es la mejor opción para principiantes.

Tenemos un tutorial muy completo para la instalación de Recalbox en Raspberry Pi.

Post instalación de Recalbox

Después de instalar Recalbox, puedes volver a añadir tus ROMs en una unidad externa, añadirlas desde la red, scrapear metadatos (descripciones, imágenes…) y mucho más. Usar una unidad externa con Recalbox es más sencillo que con RetroPie.

Lakka en Raspberry Pi

Entre RetroPie, Lakka y Recalbox, Lakka es el que más destaca. En lugar de utilizar EmulationStation, Lakka utiliza RetroArch y Libretro. Se trata de una interfaz que imita la de PlayStation 3 XrossMediaBar (XMB). Esta es la opción más robusta que encontrarás, con una variedad de opciones para la optimización de shaders, audio y video. A veces puede ser hasta demasiado.

Lista de emuladores de Lakka

  • 3DO
  • PlayStation
  • SNES/Super Famicom
  • Nintendo DS
  • Arcade
  • Game Boy/Game Boy Color
  • Sega Master System/Game Gear/Mega Drive/CD
  • Lynx
  • Neo Geo Pocket/Color
  • PC Engine/TurboGrafx 16
  • PC-FX
  • Virtual Boy
  • WonderSwan/Color
  • Nintendo 64
  • NES/Famicom
  • PSP
  • Atari 7800
  • Atari 2600
  • Game Boy Advance
  • Atari Jaguar

Instalación de Lakka en Raspberry Pi

Instalar lakka en Raspberry Pi es comparable a la instalación de RetroPie. Tienes que descargar la imagen y flashearla en una tarjeta microSD. Las imágenes de Lakka están disponibles para Raspberry Pi 0, Raspberry Pi 1, Raspberry Pi 2, Raspberry Pi 3 y 3 B+, así como Raspberry Pi 4. Una vez instalado, podrás cargar tus ROMs desde una unidad externa o a través de la red.

Post instalación de Lakka

Aquí es donde Lakka realmente destaca. Mientras que RetroPie y Recalbox requieren al menos un mínimo de configuración, Lakka está esencialmente listo para jugar sin configuración. Los mandos como el de  Xbox 360 y PS3 funcionan a la perfección sin necesidad de mapeo de botones. No necesitarás un teclado para la mayoría de las tareas y el acceso a los guardados y a habilitar trucos desde el menú principal es realmente sencillo.

Batocera en Raspberry Pi

Batocera es un sistema operativo de emulación basado en Debian  y tiene varias similitudes con Recalbox. Es bastante fácil de configurar e instalar y proporciona a RetroArch la interfaz de EmulationStation.

Lista de emuladores de Batocera

  • Amiga 500
  • Amiga 500+
  • Amiga 1200
  • Amiga 4000
  • Amiga CDTV
  • Amstrad CPC
  • Apple II
  • Atari 2600
  • Atari 7800
  • Atari ST
  • CaveStory
  • Commodore 64
  • ColecoVision
  • Dreamcast
  • FDS (Family Disk System)
  • Final Burn Alpha
  • Game & Watch
  • Game Boy Color
  • Game Gear
  • Game Boy
  • Game Boy Advance
  • Intellivision
  • Lutro
  • Lynx
  • Mame
  • Master System
  • Megadrive
  • MSX 1-2-2+
  • MSX1
  • MSX2+
  • Neo Geo
  • Neo Geo CD
  • Neo Geo Pocket B&W
  • Neo Geo Pocket Color
  • Nintendo
  • Nintendo 64
  • Odyssey 2
  • DOS
  • PC Engine
  • PC Engine CD
  • PlayStation
  • Playstation portable
  • PR Boom
  • Scumm VM
  • Sega 32 X
  • Sega CD
  • Sega SG 1000
  • Super Nintendo
  • Supergrafx
  • Vectrex
  • Virtual Boy
  • Wonderswan B&W
  • Wonderswan Color
  • ZX Spectrum
  • ZX81

Instalación de Batocera en Raspberry Pi

Dirígete al apartado de descargas de la web de Batocera. Elige la imagen adecuada para tu placa Raspberry Pi. Recamendamos Raspberry Pi 3 B+, pero hay imágenes disponibles para Raspberry Pi Zero/Zero W, 1, 2 y 3. Después de descargar la imagen correcta, necesitarás utilizar un programa como 7Zip para extraer el archivo comprimido como img.gz. A continuación, flashea el archivo de imagen resultante en una tarjeta microSD utilizando una aplicación como Etcher. Cuando termine la grabación, inserta su tarjeta microSD en tu placa Raspberry Pi y enciéndela.

Post instalación de Batocera

Una vez que se ha iniciado Batocera, el uso es similar al de Recalbox e incluso RetroPie. Hay muchos diseños descargables, y cargar las ROMs en una unidad externa es un juego de niños. Simplemente vaya a Inicio > Preferencias del sistema > Dispositivo de almacenamiento y seleccione una unidad específica o “cualquier unidad externa”. A continuación, extraiga su llave USB para encontrar una carpeta Recalbox en la raíz de su unidad externa. Coloque sus ROMs en recalbox > ROMs.

RetroPie vs Recalbox vs Lakka vs Batocera como sistema de emulación ¿cual deberías instalar?

Cada sistema tiene sus debilidades y fortalezas que vamos a ver a continuación.

Facilidad de uso

Lakka y RetroPie son bastante fáciles de usar, pero Recalbox y Batocera ganan con su instalación y configuración dado que es increíblemente fácil.

Ganador: Recalbox/Batocera

Personalización

Lakka contiene el mayor número de opciones en cuanto shaders, pero son tantas que es un poco abrumador. Recalbox y Batocera son los que menos tienen, y RetroPie tiene una cantidad moderada. RetroPie gana esta ronda con una buena relación entre demasiado poco y demasiado.

Ganador: RetroPie

Listo para jugar

RetroPie, Batocera y Recalbox son bastante similares con su experiencia lista para jugar. Lakka es quien domina dado que desde su primer arranque ni siquiera requiere la configuración de un mando. Es bastante fácil de usar, excepto por la sobrecarga de opciones de shaders.

Ganador: Lakka

Compatibilidad hardware

Tanto Recalbox como RetroPie están disponibles en imagenes para diferentes plataformas, incluyendo PC y placas Raspberry Pi. Sin embargo, Lakka está disponible en una variedad de plataformas, desde Pi hasta WeTek Play 2, lo que le da la mejor compatibilidad hardware de estos sistemas operativos.

Ganador: Lakka

Comunidad

RetroPie con su Wiki y GitHub, lleno de comentarios de los usuarios, es una opción fantástica y rica en recursos para cualquier usuario. Lakka y Recalbox tienen documentos de ayuda y foros sólidos, pero RetroPie siempre los supera.

Ganador: RetroPie

Experiencia general

RetroPie aquí saca músculo. Su scraper es fenomenal y tiene más opciones de emulación que el Recalbox. La interfaz de EmulationStation nos parece superior a la de Lakka, y también contiene algunos títulos integrados. También encontrarás el muy popular Kodi Media Center en RetroPie (aunque también está incluido en Recalbox).

Ganador: RetroPie

Conclusión final

En conclusión, RetroPie, Recalbox, Batocera y Lakka están adaptados a diferentes grupos de usuarios. Lakka es el más adecuado para usuarios experimentados, mientras que Batocera y Recalbox son los mejores para principiantes. Por lo tanto, RetroPie es un sistema que debería satisfacer tanto a los usuarios experimentados como a los principiantes. Gracias a sus enormes recursos de ayuda, RetroPie es una buena opción para todos los usuarios, además existen muchas imágenes compiladas por usuarios que incluyen personalizaciones de todo tipo.

Ideal para principiantes: Recalbox/Batocera

Ideal para usuarios experimentados: Lakka

Mejor en general: RetroPie

Y tu, ¿con qué sistema de emulación te quedas? 🙂

19 comentarios de “¿Cuál es mejor para emulación? RetroPie vs Recalbox vs Lakka vs Batocera

  1. Leandro dice:

    Sería bueno incluir en el artículo comparativas de Performance, compatiblidad de roms… etc…

    No queda claro si todos funcionan igual… y para un usuario experimentado quizás lo más importante para elegir es cual funciona mejor con los juegos, y aquí no me queda claro.

    Incluso si se quiere profundizar, se podría poner la performance y compatibilidad por consola. Ya que como usuario puede interesarme emular una en particular o un juego en particular.

    • Omniretro dice:

      Hola Leandro,

      En cuanto al rendimiento por rom, es prácticamente similar en cada sistema dado que todos utilizan retroarch para la gran mayoría de emuladores.

      En el artículo tratamos de comparar que sistemas emula cada uno y cuales son las diferencias principales.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario 🙂

  2. Gonzalo Yepes dice:

    Interesante artículo. He usado 3 de las 4 plataformas, retropie, recalbox y batocera. Estoy de acuerdo en todo salvo la personalización. No entiendo muy bien que personalización tiene retropie que no tenga recalbox, tengo casi todos los sistemas activos con marcos específicos, con música, temas carrusel que hasta hace poco es cierto que no había y un montón de íntros que salen de manera aleatoria, y como no, el modo demo, eliges sistemas y el tiempo, y recalbox arranca juegos aleatorios, es el sustituto del salvapantallas. Recalbox es simple y muy configurable, batocera también, no deja de ser un derivado de recalbox, retropie es complejo con muchas opciones que la mayoría jamás van a tocar de las cuales las más interesantes son los emuladores experimentales. Pero hasta meter música es complicado, al menos lo era, tenías que hacer un script. Creo que recalbox es la opción para el 95% de la gente. Una vez configuras ya no vas a toquetear nada, así que para que complicarte la vida con instalaciones y configuraciones tediosas si todo puede ser más fácil.

    • Omniretro dice:

      ¡Hola Gonzalo!

      Para usuarios que tienen conocimientos avanzados, como bien indicas, retropie permite modificar muchos parámetros internos que recalbox no . No se trata de una personalización a nivel visual, sino una personalización de todo el sistema.

      Por ejemplo en la página web de arcadepunks puedes encontrar un montón de imágenes preparadas para raspberry que los usuarios han modificado a su gusto utilizando retropie (es muy interesante).

      Para la mayoría de la gente utilizando Recalbox o Batocera, van a cumplir sus necesidades y estarán muy satisfechos, pero siempre hay algunos usuarios que quieren un poco más y aquí es donde optan por retropie.

      Muchas gracias por tu comentario Gonzalo 🙂

  3. Nacho dice:

    Hola ! Tengo un CPU viejo (AMD ATHLON 64 DUAL CORE 4000+ Socket AM2 BOX, Motherboard MSI K9N6GM-V chipset nVidia nForce 430, memoria (no estoy seguro, pero creo que 2GB DDR supertalent con disipador), placa de video VGA nVidia GeForce 6100SG 256 MB, disco rigido Western Digital 80GB SATA2.
    Quiero usarla solo para arcade, ni siquiera el Windows me interesa. Qué sistema me recomiendan ? Me interesan los juegos viejos tipo street fighter, MK, etc , pero no me molestaría tener algunos más nuevos. La usaría para armarla con el mueble arcade
    Alguna ayuda que me puedan dar ?
    Gracias

  4. Edu28 dice:

    lo Malo de Recalbox que van despacio como un caracol y los que tenemos una Raspberry pi 4 nos tenemos que aguantar porque no han sacado la correspondiente versión

  5. Isaac dice:

    Al intentar configurar un disco externo para guardar las ROMs recalbox gana de goleada, en retropie debes tener nociones de Linux para poder configurarlo.

  6. Ivan dice:

    Buenas.
    Este articulo no es para saber cual es mejor o peor. El titulo confunde y mucho. Aquí solo se describe cual tiene mas cosas para personalizar y lo difícil o fácil que es en cada uno de estos sistemas sin entrar a especificar en nada, en plan general.

    Yo he probado todos y me quedo con Batocera del tirón. Me hice una arcade con un Pc y fui probando sistemas y el que mas me convenció fue Batocera. Fijaos que Recalbox y Batocera es prácticamente lo mismo, pues el Recalbox me daba problemitas de confiuracion, cosa que con Batocera no he tenido ni un solo problema. Hace poco me hice con una GPI CASE y la misma historia. Primero RetroPie, menuda mareada con el tema de shutdown y cosas varias que hay que hacer si o si. Si quieres que te vaya bien metes Batocera y cuando acabes solo tienes que meter los juegos. Decir que los que mejor actualizaciones tienen son RetroPie y Batocera.

    Dejaros de pensar cual es mejor o peor, prácticamente funcionan igual.
    Os lo voy a resumir muy rápido:
    A quien le guste toquetear y personalizar: RetroPie es lo suyo.
    Quien quiera no comerse la cabeza y personalizar lo justo (y aun así tiene bastantes opciones): Batocera.
    No menciono a Lakka ni Recalbox, porque Recalbox apenas actualiza su sistema y Lakka esta entre Batocera y RetroPie.

  7. Rene dice:

    Retropie es un parto instalar una nueva rom o eliminarla, si quieren quebrarse la cabeza usenlo, es mas para los flojos que no les importa modificar las isos de arcadepunks.

  8. Elias dice:

    aca falta un sistema, los he probado todos incluyendo retroarch pero lejos el que mas me gusto mejor optimiza los juegos e incluso si buscan algo fácil de personalizar y que tenga muchas opciones desde shaders hasta enmascarados del sistema es emuelec, y hasta neo emuelec que es un sistema para procesadores allwiner es menos complejo, rápido, full personalizable, auto configuración y edición de mandos, no debes instalar nada de emuladores ya viene todo instalado y ahí actualizaciones constantes y además tiene una gran comunidad y mucha ayuda en ella.

    los invito a probar y luego comentar.

  9. Lucas dice:

    Muy buen articulo! tengo una consulta, si solamente quiero emular Snes, Nintendo, Sega Genesis, Game Boy Advance y MAME, es necesario un raspberry pi 4 o con cual funcionaria bien? Gracias!

    • Omniretro dice:

      Hola Lucas, para emular las plataformas que indicas, te podría servir hasta una raspberry pi zero pero hay juegos que podrían ir ralentizados como algunos más pesados de MAME.

  10. Daniel De Feo Andres dice:

    Buenos dias: Muy buen articulo.
    Estoy pensando en montar una maquina retro arcade y me gustaria emular algunos juegos de PS2 y Game Cube. He visto en el articulo que RetroPie emula estos sistemas.
    Que equipo me recomiendan? Raspberry Pi 4 o tiene que ser un pc con una grafica mejor?
    Gracias por la ayuda.

    • Omniretro dice:

      Hola Daniel,

      Los dos sistemas que indicas son bastante exigentes y muchos juegos funcionarán de forma ralentizada. Lo ideal sería tener un PC con un procesador y gráfica decentes.

      Un saludo

  11. JM dice:

    yo elijo Batocera, muchos vídeos ayudando a configurar el sistema, pero con una GTX 1060 6gb y un i7-4790K y 16gb de RAM para emular desde la amiga hasta el sistena PS3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *