Como instalar y configurar Recalbox en Raspberry Pi

como-instalar-recalbox-raspberry-pi

La familia de ordenadores monoplaca Raspberry Pi es muy popular entre los entusiastas del bricolaje. Estos pequeños ordenadores se pueden utilizar para una variedad de proyectos, pero uno de los más comunes es el juego retro. Hay varios proyectos gratuitos de código abierto que se centran en la emulación de videojuegos, pero Recalbox es uno de los más fáciles de configurar.

RecalBox es un sistema operativo que incluye una variedad de consolas de videojuegos, sistemas arcade y PCs. Es una de las alternativas más populares a RetroPie y tiene algunas ventajas significativas.

imagen de recalbox

Este tutorial te guiará a través de los pasos necesarios para que RecalBox funcione en tu Raspberry

Tener el hardware adecuado

Lo primero es lo primero. Si no tienes una Raspberry Pi y todo lo necesario, tendrás que comprarlo. Si no sabes que necesitas, no te preocupes porque tenemos todo bajo control.

componentes-recalbox

  • Raspberry Pi:  Recalbox funciona con casi cualquier Raspberry, puedes ver la lista de dispositivos compatibles haciendo click aqui
  • Fuente de alimentación Micro USB:  Lo recomendable es que sea de 2,5 amperios o más.
  • Tarjeta MicroSD: Asegurate de que la SD es de una marca conocida y que sea una tarjeta de clase 10. El tamaño que necesites depende del número de juegos que desees instalar. Recalbox recomienda 16GB o más.
  • Cable HDMI
  • Mando: Recalbox funciona directamente con los mandos más populares como son los de PS3, PS4, Xbox 360 y One, aunque puedes utilizar muchos mandos compatibles. ¡Hay miles de réplicas de mandos retro!
  • Teclado USB: si no tienes un mando que sea compatible con Recalbox, necesitará el teclado para configurarlo.
  • Caja para Raspberry Pi: esto no es necesario, pero te lo recomendamos para proteger la caja.

Hay una lista de compatibilidad disponible que se actualiza constantemente. La lista contiene diferentes fabricantes y tamaños de tarjetas MicroSD. También incluye accesorios tales como mandos y similares. La lista es un documento activo y se actualiza constantemente. Como el documento es actualizado por los usuarios, desafortunadamente está lejos de estar completo.

NOTA: Además de Raspberry Pi, Recalbox puede ser instalado en un PC o Odroid (otra placa similar a Raspberry). En esta guía, nos centraremos en Raspberry Pi, pero el proceso de instalación es el mismo independientemente del hardware.

Instalar Recalbox en la tarjeta tarjeta SD

Ahora que tienes todo lo necesario, ya estás listo para  instalar Recalbox. Primero necesitas descargar el archivo de imagen de Recalbox. Recientemente se ha lanzado la versión 6.0 de Recalbox. Busca y descarga el archivo de imagen adecuado para su hardware.

A continuación, inserta la tarjeta MicroSD en el ordenador y formatea la tarjeta en formato FAT32. Ten en cuenta que al formatear la tarjeta se eliminarán todos los archivos almacenados en ella. Una vez formateada la tarjeta, descarga un programa como Etcher o Win32DiskImager. Utilice el programa para escribir el archivo de imagen Recalbox en la tarjeta MicroSD.

instalacion recalbox en raspberry pi con etcher

Por último, inserta la MicroSD en la Raspberry Pi y enciéndela. Recalbox se instalará automáticamente. El proceso de instalación durará unos minutos.

Configuración de los mandos

Ahora que Recalbox está instalado y listo para usar, necesitarás configurar un mando para que poder controlar el sistema correctamente. Algunos controladores, como el de Xbox 360 mediante USB, funciona automáticamente al conectarlo. Si tienes uno de estos mandos, ¡enhorabuena! puedes saltar a la siguiente sección. Si tu mando no funciona, tendrás que configurarlo.

configuracion-mandos-recalbox

Conecta un teclado USB y pulsa “Enter”. Esto mostrará el menú de Recalbox. Utiliza las teclas de flecha para ir a “Configurar entrada”. Pulsa la tecla “A” del teclado para seleccionarla. A continuación, selecciona “Configurar Mandos” y vuelve a pulsar la tecla “A”. Sigue las instrucciones en pantalla para asignar los botones a los controladores. Ten en cuenta que Recalbox nombra los botones basándose en Super Nintendo. Después de asignar todos los botones, podrás navegar por Recalbox con tu mando. Si todo funciona sin problemas, puedes desconectar el teclado.

Conectarse a la red

configuracion-internet-recalbox

Abre el menú Recalbox con la tecla Enter en el teclado o el botón Start en el mando. Ve hacia abajo y selecciona “Ajustes de red”. Aquí puedes habilitar el WiFi en la opción “Activar WiFi”. A continuación, selecciona “WiFi SSID” e introduce el nombre de tu red. Finalmente, selecciona “Contraseña WiFi” e introduce la contraseña de red.

Transferir ROMS a Recalbox

Llegados a este punto, seguro que quieres jugar algunos juegos. Hay dos maneras de transferir ROMs a Recalbox. Si utilizas Windows, abre una ventana del Explorador de archivos. En la barra de direcciones, escribe \\RECALBOX para conectar a Recalbox a través de la red.

Haz doble clic en “share” y busca la carpeta “roms”. En esta carpeta verás carpetas que corresponden a todos los sistemas de videojuegos que Recalbox puede emular. Simplemente arrastra y suelta las ROMs en la carpeta correcta del sistema.

interfaz-web-recalbox

Alternativamente, puedes utilizar la interfaz del navegador web Recalbox para transferir las ROMs. Para ello, abre tu navegador web e introduce http://reacalbox.local/ en la barra de direcciones. Esto debería llevarte a la interfaz web. Aquí puedes administrar tus ROMs, archivos de BIOS y mucho más.

NOTA: Las ROMs que añadas no estarán disponibles hasta que actualices la biblioteca de ROMs o reinicies Recalbox.

Búsqueda de carátulas y descripción de tu colección de ROMs en Recalbox

Scrapear tu colección de ROMs es el último paso que pone la guinda en la instalación de tu Recalbox. Haciendo esto, se proporcionan metadatos como sinopsis, notas de la versión, género del juego y portada para cada uno de sus juegos. Para empezar a scrapear, abre el menú y ve hacia abajo hasta “Scraper”. En la pantalla siguiente, ve hacia abajo hasta “Scrapear ahora”. Puedes cambiar algunos de los ajustes aquí, pero la primera vez que scrapeas tus juegos, sólo tienes que hacer clic en “Iniciar”.

scrapear-roms-recalbox

El tiempo que dure el proceso de scrapeo depende del número de ROMs que tengas en el sistema. Una vez completado, tus juegos deben tener las imágenes y metadatos apropiados.

Recalbox combina una interfaz simple con un proceso de configuración simplificado. Comparado con RetroPie, Recalbox es más rápido y fácil de configurar pero si es cierto que no es tan personalizable como Retropie.

¿Has probado Recalbox? Que prefieres: ¿Recalbox o RetroPie? ¡Escríbenoslo en los comentarios!

5 comentarios de “Como instalar y configurar Recalbox en Raspberry Pi

  1. manuel dice:

    buenas compañero ante todo ha sido un placer. quería decirte que soy nuevo en esto de la raspberry
    estoy aprendiendo y bueno es admirable lo bien que lo has explicado todo.
    bueno al lio!!
    queria decirte que los primeros pasos los tengo claros, pero como poder meter mas juegos a la tarjeta sd no me queda claro.
    es decir, tengo que sacarlo otra vez de raspberry?

    • Omniretro dice:

      Hola Manuel!

      Para poder transferir ROMs a Recalbox tienes que hacer el paso 5.
      Es necesario que conectes antes Recalbox a la red para poder acceder desde un PC al contenido del sistema siguiendo el paso 4.

      Un saludo y gracias por tu comentario

  2. Santiago dice:

    Buen día tengo conectado mi raspberry a la tele pero no se que teclas usar en el teclado bluetooth que conecte ayuda por favor presiono A y S de ahí F4 de ahí alas flechas pero ayuda por favor!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *